Llaryora: El modelo de Córdoba es con superávit y la gente adentro

El gobernador anunció obras para la ampliación de redes de gas, equipamiento eléctrico y programas de fortalecimiento de políticas ambientales en municipios y comunas.

 “En Córdoba no hay un municipio o comuna, sea del partido político que sea, que no haya recibido fondos para hacer una obra pública”, destacó Llaryora.

Este pasado lunes, en el Centro Cívico del Bicentenario, el gobernador Martín Llaryora hizo entrega de aportes económicos a municipios y comunas del interior provincial, que serán destinados para la ejecución de obras de infraestructura gasífera y para el fortalecimiento ambiental.

Además, otorgó kits de seguridad y reconectadores a cooperativas eléctricas distribuidoras del servicio de energía del interior.

Esta iniciativa provincial es fundamental para el desarrollo de cada localidad y tiene como objetivo garantizar los servicios esenciales de cada una de ellas.

Durante el acto, el gobernador expresó que el apoyo de su gestión a los gobiernos locales: “Queremos que las obras vayan a donde está la gente y no que la gente vengan a donde están las obras, porque sabemos perfectamente que sin infraestructura no hay posibilidad de desarrollo”.

“El trabajo conjunto entre la Provincia, los municipios y comunas es parte de nuestro ADN, es algo que sorprendería a muchos y en Córdoba lo hacemos posible con el trabajo mancomunado del Ejecutivo provincial y dirigentes de distintos partidos políticos trabajando juntos por sus vecinos”, agregó.

“En Córdoba no hay un municipio o comuna, sea del partido político que sea, que no haya recibido un fondo para hacer una obra pública”, aseveró Llaryora.

A través del Plan de Gasificación Córdoba, 35 localidades recibirán dinero para la realización de distintos trabajos, con una inversión total en infraestructura gasífera de USD 4.161.460.

En 25 de ellas, se ejecutará la ampliación de las redes de gas domiciliario.

Se trata de Río Primero, Despeñaderos, Colonia Italiana, Isla Verde, Marcos Juárez, Arias, Las Acequias, Simbolar, Anisacate, Buchardo, Freyre, Lozada, Pincen, San Antonio de Arredondo, Villa Amancay, Villa Santa Rosa II de Río Primero, Pozo del Molle, Cintra, James Craik, San Marcos (S), Río Tercero, Porteña II, La Para II, Arroyito – El Fuertecito y Caminiaga.

Y en 10 localidades se realizará la conexión interna de los establecimientos educativos: Huinca Renancó, Capilla del Carmen, Cintra, Huanchilla, Villa Ciudad de América, Estación Gral. Paz, Pilar, Salsacate, Las Rabonas, Vicuña Mackenna.

Llaryora remarcó la decisión del Gobierno de Córdoba de sostener las inversiones en infraestructura y el equilibrio fiscal que la provincia tiene desde hace décadas y afirmó que “la estabilidad macroeconómica se tiene que hacer con un modelo de país que tenga a la gente adentro, sacar la crueldad y poner el concepto humano en el centro para que el Estado pueda tener una macroeconomía ordenada, pero pueda ser un Estado inteligente que con el capital privado trabaje en el desarrollo y en la generación de trabajo y en la generación de empleo”.

Y agregó: “Si el modelo macroeconómico es para dejar todos los días a alguien afuera del sistema, claramente hay que cambiar ese modelo para hacerlo sustentable, que tenga estabilidad económica, que baje la inflación, pero con desarrollo que nos lleve a tener más empleo, más trabajo, más crecimiento y a ser un modelo federal”.

A su turno, el ministro de Gobierno, Manuel Calvo valoró el trabajo mancomunado entre el Estado y los municipios y expresó: «Para nosotros gobernar es generar trabajo y para generar trabajo debe haber actividad económica. Y para eso hay que escuchar las necesidades que tienen los municipios, las comunas de nuestra provincia y también el sistema cooperativo que es tan importante y tomar decisiones que tengan que ver con mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes de nuestra provincia».

Estuvieron presentes también el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán; su par de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; y de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores. Además de intendentes, jefes comunales y representantes de cooperativas y mutuales de la provincia.

Compartir