Hasta siempre Diego: la despedida espontánea de la gente en todo el país

Fernández decretó tres días de duelo tras la muerte de Maradona. “Estoy desolado”, se expresó el Presidente que además lo despidió en las redes. «Creo que no se va a morir nunca porque ha sido enorme», agregó.

Tras conocerse la noticia del fallecimiento de Diego Armando Maradona, desde Presidencia anunciaron que se decretan tres días de duelo nacional.
«Con motivo del fallecimiento de Diego Armando Maradona, el Presidente de la Nación decretará tres días de duelo nacional a partir del día de la fecha», informaron.
«Diego va a ser de esos personajes que nunca se mueren. Porque Diego fue inmenso. ¿Qué argentino de bien le puede recriminar algo? Es un ser humano y los seres humanos vivimos como podemos y encontramos la felicidad como podemos. Nos llenó de gloria y alegría. El momento de más gloria lo tuvimos con Diego», afirmó luego entrevistado por TyC Sports.
«Creo que no se va a morir nunca porque ha sido tan enorme. Es imposible pensar que se fue, pero no se va a ir porque en la memoria colectiva seguirá. Va a ser una persona imborrable en la memoria colectiva», agregó el Presidente.
“Nos llevaste a lo más alto del mundo. Nos hiciste inmensamente felices. Fuiste el más grande de todos.
Gracias por haber existido, Diego. Te vamos a extrañar toda la vida” dijo Fernandez.


Finalmente, y luego de especular, el adiós definitivo a Diego Armando Maradona tendrá como escenario a la Casa Rosada. La definición se conoció en horas de la tarde de este miércoles, en los momentos previos a la realización de la autopsia sobre el cuerpo del máximo ídolo popular de la historia argentina, que se realizará en la morgue del Hospital de San Fernando.
«Cuando pensé en abrir la Casa de Gobierno para Diego es porque desde estos balcones salió con la Copa del Mundo en 1986 y saludó en el mundial ’90, y quiero que todos los argentinos que quieran despedirlo puedan hacerlo», dijo Fernández.
En la Casa Rosada proyectan que podrían participar más de un millón de personas. Habrá un solo ingreso para la gente por 9 de Julio y Avenida de Mayo.
El Diez murió este miércoles tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en la residencia del Nordelta donde se encontraba.
El fiscal general del departamento judicial de San Isidro, John Broyad, confirmó en horas de la tarde de este miércoles que la muerte de Diego Maradona fue por causas naturales y que no se advirtió ningún signo de violencia.


«El fallecimiento de Diego Maradona tuvo lugar aproximadamente a las 12 horas de hoy. A las 16 horas, comenzó el trabajo de la Policía Científica que arribó al domicilio y comenzó con las tareas. Los más calificados examinaron el cuerpo», destacó el funcionario judicial.
Asimismo, adelantó que a la autopsia se realizará en la morgue del Hospital de San Fernando. «No se advirtió ningún signo de violencia. La autopsia va a establecer las causales de la muerte», remarcó Broyad.
Por la jurisdicción donde ocurrió el deceso, la causa está a cargo de la fiscal Laura Capra, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Benavídez, quien, junto a dos secretarios, concurrió al barrio privado San Andrés del complejo Villanueva, de Tigre.
Quien se desempeñaba como DT de Gimnasia y Esgrima de la Plata y fuera campeón del mundo con la Selección en México 1986, se encontraba en un estado delicado de salud junto a un sobrino.
Recientemente, el 16 de noviembre, el presidente de Gimnasia, Gabriel Pellegrino, había celebrado la «recuperación» del entrenador del equipo, luego de la operación que le practicaron en la cabeza.


Con flores, banderas y carteles, miles de argentinos salieron a las calles para homenajear a Diego Armando Maradona, que falleció a los 60 años y provocó conmoción en toda la sociedad.
Las expresiones de dolor se vieron en todo el país, aunque tuvo como epicentros lugares clave para la vida del astro futbolístico, como su primera casa en Villa Fiorito, las canchas de Argentinos Juniors, Boca, Newell’s Old Boys y Gimnasia y Esgrima La Plata, además del Obelisco porteño.
Poco después de confirmarse la noticia de su fallecimiento, vecinos del barrio de Villa Fiorito se congregaron en la que fuera la primera vivienda de Maradona para homenajear al Diez y colgar banderas con su imagen.


También se concentró gente en las inmediaciones del estadio de Argentinos Juniors en el barrio porteño de La Paternal, equipo en el que el Diez dio sus primeros pasos como profesional.
Con banderas, flores y carteles también se reunieron vecinos y fanáticos, entre lágrimas, para despedir al campeón del Mundial 1986 en la cancha de Boca Juniors.
«Dios se juntó con Dios», resumió un hincha xeneize entre lágrimas, en las inmediaciones de La Bombonera.
El Obelisco porteño, fue otro de los puntos donde se juntaron fanáticos para despedir a Maradona, entre cánticos y banderas argentinas.

Compartir