Córdoba: las medidas que regirán desde el lunes 31 de mayo

El Gobierno provincial anunció las actividades y horarios que estarán vigentes una vez que termine la cuarentena estricta. Se flexibilizan restricciones. También ae confirmó ayudas fiscales y económicas.

Finalmente este viernes por la tarde el Gobierno de Córdoba informó las flexibilizaciones en las restricciones que comenzarán a regir desde el lunes 31 de mayo al 11 de junio inclusive. Cabe recordar que el DNU emitido por el Gobierno nacional finaliza el domingo 30, cuando se cumplen los nueve días de cuarentena estricta planteada para intentar contener el avance de casos de coronavirus en todo el país.
Justamente este jueves Córdoba volvió a marcar un nuevo récord en cantidad de nuevos contagiados de Covid-19 con 4.993 casos, a eso se le sumó otra cifra escalofriante de muertes con 41 fallecimientos en 24 horas. A pesar de que estos números crecen día a día, Córdoba optó por flexibilizar actividades y establecer nuevos horarios y medidas para casos particulares.
El encargado de dar a conocer las nuevas flexibilizaciones fue el vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Manuel Calvo a través de una transmisión realizada desde el auditorio del Centro Cívico. 
“Quiero informar que a partir del lunes 31 de mayo vuelven las actividades no esenciales en el horario de 6 a 19 horas y la circulación será de 6 a 20 horas”, indicó Clavo.
Las nuevas flexibilizaciones que regirán en Córdoba desde el 31 de mayo y hasta el 11 de junio inclusive:
Circulación: estará permitida de 6 a 20 horas.
Educación: Vuelven las clases presenciales en los niveles inicial, primario y especial en todo el territorio provincial como estaba establecido hasta el 21 de mayo. En el nivel secundario las clases presenciales volverán en las localidades que no superan los 30 mil habitantes. En aquellas localidades donde se superan los 30 mil las clases continuarán en formato virtual.
Actividades extraescolares: deberán seguir bajo modalidad virtual.
Actividades deportivas: quedarán habilitadas, pero no las de carácter competitivo. Mientras, gimnasios y natatorios podrán funcionar de 9 a 19 horas, bajo protocolos.
Salones de fiesta: continuarán cerrados.
Comercios (esenciales y no esenciales), servicios, shoppings y cines: podrán abrir de 9 a 19. Manteniendo protocolos establecidos. Los patios de comida podrán funcionar con modalidad take away o delivery.


Bares y restaurantes: Podrán abrir hasta las 19. Después de ese horario, continuarán con la modalidad take away y delivery hasta las 23. No podrán alquilar sus salones para ningún tipo de reunión social.
Turismo: se permitirá el turismo individual. Se podrán reservar habitaciones a pasajeros con esta modalidad. Queda prohibido el turismo grupal.
Oficinas públicas y privadas: harán home office.
Las reuniones familiares podrán celebrarse de 9 a 19 horas, que es el horario en el que se puede circular y solo estarán permitidas de hasta 8 personas.
No se permitirán reuniones sociales, tanto en ambientes públicos o privados.
Obras privadas: permitidas en horario de circulación.
Actividades religiosas: se mantienen vigentes con reducción de aforo: 30%.
Acompañados de funcionarios del Gabinete y representantes comerciales y empresarios, Calvo aseguró que la Provincia está «atravesando un difícil momento» y, que la definición de la administración cordobesa continuará con su «compromiso para cuidar al salud, la educación, la economía y el trabajo».


«Esto es una definición de Estado porque la hemos conversado con todos los sectores afectados por la maldita pandemia del coronavirus», dijo Calvo que aseguró que el Gobierno trabaja para «encontrar el equilibrio».
Calvo también confirmó ayudas fiscales y económicas para los sectores que están sufriendo la caída en la actividad.
Las medidas fueron explicadas por el ministro de Gobierno Facundo Torres, en un acto con la presencia de gran parte del Gabinete provincial. También se expresaron la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, y el ministro de Salud, Diego Cardozo.
En su discurso desde la Casa de Gobierno se centró en la unión de la sociedad, pidió un esfuerzo a más jóvenes y apuntó contra los organizadores de fiestas clandestinas.


Calvó calificó de «mercenarios que demuestran desprecio por la vida» a las personas que organizan eventos fuera de la ley mientras escalan los contagios en la provincia.
«Los datos epidemiológicos marcan que cada vez más jóvenes son los que se enferman con situaciones de salud a veces graves. Las nuevas cepas están atacando y nadie queda al margen del coronavirus», señaló.
Ayudas económicas: cuáles son y a quiénes alcanza.
Bares y restaurantes. Salones de fiesta y discotecas. Gimnasios, natatorios y canchas. Escuelas de danza, canto y teatro y academias de idiomas. Centros de formación profesional y academias de oficios. Cines, autocines, teatros, centros culturales.
Una por una, las medidas:

1- Exención del pago mínimo de Ingresos Brutos para todo el año 2021.
2- Eximición de Ingresos Brutos para meses de mayo, junio, julio y agosto 2021.
3- Eximición de Impuesto a los Sellos hasta diciembre del 2021, sobre contratos de alquiler de hasta $40.500 mensuales.
4- Diferimiento en el pago de las facturas eléctricas que venzan en junio de 2021 hasta diciembre, con 0% de interés.
5- Plan de facilidades de pago para deudas vencidas de EPEC hasta mayo de 2021 inclusive. Tasa de financiación del 1 % en 30 cuotas mensuales. Vencimiento primera cuota: diciembre 2021, plazo de adhesión hasta septiembre de 2021.
6- Reconexión sin costo de medidor en caso que corresponda o en caso que se solicite baja temporal del servicio.
7- Ayudas económicas no reintegrables según condición fiscal de entre $30.000 y $70.000.
Al culminar el acto, Calvo dejó firmado el decreto provincial con las nuevas medidas.

Compartir